Imagen 1. Comité de policía vecinal rinde protesta. |
En representación del Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, acudió el regidor Carlos Mena González acompañado del director de Seguridad Pública y Tránsito del puerto, Carlos Flores Moo, quienes presidieron el acto de instalación donde los ciudadanos colaboraran de la mano con la administración 2012 - 2015 para canalizar y orientar las prioridades de su colonia, y estas sean atendidas con prontitud.
Durante se procedió a dar lectura al acta de la asamblea con fundamento a lo establecido en los artículos 21 y 115 fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 3º, 8º fracción II, IV, 17, 58 y 60 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, a efecto de constituir los comités de participación ciudadana policía vecinal.
Los comités corresponden al fraccionamiento Héctor victoria Aguilar y la colonia nueva Yucalpetén de esta ciudad, donde los integrantes de dichos comités tendrán entre sus funciones conocer y opinar de las políticas en materia de seguridad social municipales; sugerir medidas específicas y acciones concretas para mejorar la función policial en el municipio.
Además de consultar a los vecinos sobre los problemas en materia de seguridad y canalizarlos a la instancia que corresponda, denunciar a los servidores públicos del área de seguridad pública, cuya conducta no se ajuste a derecho o a los valores y disciplina de los cuerpos de Seguridad Pública y darán seguimiento al Consejo municipal de Seguridad Pública para ejecutar los programas comunitarios de prevención, autoprotección y fomento de la cultura de seguridad, así también podrán denunciar actos de vandalismo como robos, venta clandestina de bebidas embriagantes, droga, prostitución y otros ilícitos.
Así mismo los integrantes de estos comités podrán reportar las anomalías urbanas y la acumulación de basura en la vía pública.
Los comités están conformados por un presidente y tres vocales, en cuestión del fraccionamiento Héctor victoria Aguilar serán los señores Arturo E. Santana García, José Guadalupe Canto Vera, Manuel Utrera Ruíz, y Otilia A. Paul Güemes; por la colonia Nueva Yucalpetén los señores María Victoria Chale May, Felipe de Jesús Pool Madera y María Isabel May, quienes tomaron protesta para colaborar y crear un tejido social para la prevención de delitos y anomalías urbanas.
Los cargos de los comités son honorarios, y bajo ninguna circunstancia los miembros del mismo podrán percibir remuneración alguna por el ejercicio del mismo, estos nueve comités se suman a los dos anteriormente instalados de los 100 que se instalaran en todo el Municipio y comisarías.
Así mismo durante este evento se realizó el seguimiento de las actividades enfocadas a los programas de prevención situacional y social del delito, infraestructura y mejoramiento de espacios públicos para actividades recreativas, deportivas culturales y artísticas; En este caso con la implementación de la cancha de futbol rápido y áreas recreativas mismas que fueron instaladas en el área aledaña de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del puerto como parte de los programas de participación entre seguridad pública y la juventud progreseña.
Durante se procedió a dar lectura al acta de la asamblea con fundamento a lo establecido en los artículos 21 y 115 fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 3º, 8º fracción II, IV, 17, 58 y 60 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, a efecto de constituir los comités de participación ciudadana policía vecinal.
Los comités corresponden al fraccionamiento Héctor victoria Aguilar y la colonia nueva Yucalpetén de esta ciudad, donde los integrantes de dichos comités tendrán entre sus funciones conocer y opinar de las políticas en materia de seguridad social municipales; sugerir medidas específicas y acciones concretas para mejorar la función policial en el municipio.
Además de consultar a los vecinos sobre los problemas en materia de seguridad y canalizarlos a la instancia que corresponda, denunciar a los servidores públicos del área de seguridad pública, cuya conducta no se ajuste a derecho o a los valores y disciplina de los cuerpos de Seguridad Pública y darán seguimiento al Consejo municipal de Seguridad Pública para ejecutar los programas comunitarios de prevención, autoprotección y fomento de la cultura de seguridad, así también podrán denunciar actos de vandalismo como robos, venta clandestina de bebidas embriagantes, droga, prostitución y otros ilícitos.
Así mismo los integrantes de estos comités podrán reportar las anomalías urbanas y la acumulación de basura en la vía pública.
Imagen 2. Ciudadanos y policías en la instalación del comité de policía vecinal en el puerto de Progreso. |
Los cargos de los comités son honorarios, y bajo ninguna circunstancia los miembros del mismo podrán percibir remuneración alguna por el ejercicio del mismo, estos nueve comités se suman a los dos anteriormente instalados de los 100 que se instalaran en todo el Municipio y comisarías.
Así mismo durante este evento se realizó el seguimiento de las actividades enfocadas a los programas de prevención situacional y social del delito, infraestructura y mejoramiento de espacios públicos para actividades recreativas, deportivas culturales y artísticas; En este caso con la implementación de la cancha de futbol rápido y áreas recreativas mismas que fueron instaladas en el área aledaña de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del puerto como parte de los programas de participación entre seguridad pública y la juventud progreseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario