La Directora de Educación Municipal Ihavany Hernández García comentó que está exposición se inaugurará este miércoles 16 de enero y estará hasta el 15 de febrero, tiempo que se aprovechará para realizar visitas guiadas para estudiantes.
![]() |
Imagen 1. La directora de Educación Ihavany Hernández García escucha las indicaciones para el cuidado de los objetos de exposición en la Casa de la Cultura |
El encargado de la exposición itinerante del “Cráter de Chicxulub”, Erick Delfín del departamento de vinculación del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología Estatal (CONCIYTEY) comentó que esta muestra está compuesta de tres etapas que hacen referencia al antes, durante y después del impacto asteroide.
El trabajador de CONCITEY mencionó que son catorce estructuras que plasman el origen de la tierra hasta la actualidad y en qué condiciones se encuentra el cráter de chicxulub así como las eras precámbrica paleozoica, mesozoica, así como el momento del impacto.
Destacó que además se cuenta con maquetas en las que se muestra el daño que existe en la tierra por este meteorito que está a una profundidad de 900 metros de profundidad con un diámetro de 180 kilómetros.
Los visitantes podrán observar las consecuencias, como resultado del impacto de este meteorito como es el anillo de cenotes, que de acuerdo a un registro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente se cuenta con aproximadamente dos mil 400, señaló Erick Delfín.
Esta exposición ha recorrido los municipios de Chicxulub, Muna, Ticul, Oxkutzcab, así como los estados de Quinta Roo, Chiapas, Campeche y Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario